/

martes, 24 de marzo de 2015

Sigo despierta






No quiero perder mi esencia
anhelo ser la de antes,
pero ya nada es lo mismo
las cosas cambian
las personas cambian.
Lo que tengo son recuerdos,
momentos difíciles
y volteo hacia atrás con rencor
y quiero reír,
quiero llorar
huir,
escapar,
encontrarme a mí misma.
Y casi todo me parece tan difícil,
la gente lo hace tan difícil
cuando la vida se nos va en
cada instante.
Más me queda continuar.





(Sindel, gracias por tus palabras en el comentario que me dejaste en la última entrada, te lo agradezco)



jueves, 12 de febrero de 2015

Te amaré siempre en el resto de mis días

Creí que no volvería a escribir, supongo que es parte de mí y siempre será así. Estoy perdiendo mucha de la fuerza y de la inspiración que alguna vez tuve. Pero sigo viva. En estos días he sentido y vivido mucho dolor, que creí que nunca viviría. En este doloroso proceso de vida perdí a mi hijo recién nacido, al que esperé por ocho meses. Lo vi nacer y pronto se fue. Dios así lo quiso me dijeron. Y yo solo lloré y lloré como nunca. Enterrar a un hijo es un dolor indescriptible. Los hijos que se quedan sin madre les llaman huérfanos, pero yo que soy? Si he perdido a mi hijo.

Dios me dará la fortaleza que siento perder. Y tengo que ser fuerte por mi hija.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Palabra 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 y 47 de 52.- PÁJARO, OPORTUNIDAD, ABRAZO, AGUA, HORIZONTE, MITAD, LIBERTAD E INFINITO


 
 
Muchas semanas al parecer, pueden ser muchas o pocas, según se vea el caso, ausente y al mismo tiempo estando… permaneciendo. Días y semanas en espera. Sigo esperando. Mi salud no es tan mala, pero no puedo cantar victoria, a veces me siento mal. Y me siento atada. Quiero volar, como ese PÁJARO que se asoma por la ventana. No sentirme así, pero pienso que vale la pena. Un hijo siempre vale la pena, eso y mucho más haríamos por los hijos, aunque sea sufrir y sentir dolor, mucho dolor. No me quejo, más lo comparto. Hoy escribo, mañana quizá no escriba. Hoy lo comparto, y quiero tener esa OPORTUNIDAD de la que siempre gozo al escribir. En las mañanas, siempre ABRAZO a mi niña, es como un ritual entre ella y yo. Su risita y sus carcajadas son como mi mejor medicina, la que mejor me sabe, esa no produce náuseas, ni mareos, ni dolores de cabeza. Extraño que salga un inmenso sol por estos días, han sido días fríos, días nublados, días de lluvia y me hace sentir angustiada, afligida, quizá solo estoy sensible y no es el AGUA de lluvia. Miro al HORIZONTE, y me dijo que es lo me jor que me ha pasado, mi niña, y mi futuro hijito. Él que está ahí, al que siento, al que le hablo todos los días y al que espero contenta. No es la MITAD, sino somos un todo, una unidad, una familia. Sé que Azulia lo querrá tanto como yo. Estoy esperando ya estar libre de trabajo, tener la LIBERTAD de estar en casa, preparar las fiestas decembrinas, preparar el cuarto del bebé. Descansar, dormir, pensar, soñar y esperar el momento. Feliz al INFINITO.



Los invito a que sigan contando la semanas con nuestra amiga Sindel.

 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Este jueves, un relato: Encrucijada


La encrucijada del sistema educativo y del cambio social

  

Ayer mismo, me encontraba leyendo casi todo lo relacionado con los sucesos que se registraron el 26 y 27 de septiembre en el estado de Guerrero, sobre los estudiantes asesinados en Ayotzinapa. A pesar de que trabajo en un medio de comunicación y mi contacto a diario es con el mundo periodístico, creo que se me había pasado leer esta nota, entre tantas notas... Y me pareció aberrante. Indigno. Un sobrepasar y pisotear los derechos humanos.

Como mexicanos no hemos olvidado algunas masacres que han marcado la historia del país. Pero ésta, no es una nota entre notas, es una nota que pasa los límites de la crueldad, de la corrupción, de la sensibilidad, de una falta de humanidad y creo que me faltarían tantos adjetivos y palabras.

Cuarenta y tres alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos por la propia policía, por el propio gobierno.

El sistema de enseñanza de hoy en día quiere callar la voz propia de los estudiantes, quiere seres automáticos sin pensar. Cuando ellos piensan y se vuelven rebeldes por la lucha constante de sus ideales. Eres un revoltoso que la autoridad tiene que desaparecer, porque estorbas y eres una manzana que pudrirá a los demás. En resumen, tienes que obedecer.

Si la educación fuera cualitativa, hubiera un cambio social, cambio que algunos pedimos a gritos, los que no somos conformistas, los que queremos un mejor futuro, un mejor país.

Esa encrucijada de ser o no ser un individuo pensante, un estudiante que lucha por su institución, que se rebela ante la autoridad, los llevó quizá a la muerte.



 


 


 




43 alumnos desaparecidos...
 
 
6 personas muertas, entre éstas, tres estudiantes, 20 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
 
Entre los estudiantes asesinados, uno fue cruelmente desollado:
 
 
 
 
Julio César Mondragón (estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, encontrado desollado)
 


foto tomada de la red
 
 
 
 
¡26 de septiembre, no se olvida! #Ayotzinapa
 
 
 
 
 


Te invito a leer más encrucijadas con nuestro amigo Pepe.
 
 
 
 
 

jueves, 25 de septiembre de 2014

Este jueves, un relato: "Habla del silencio..."





El silencio dice más que mil palabras. Y yo callo, no porque me falten las palabras, sino  porque prefiero prescindir de ellas. Estoy en la quietud del silencio y lo disfruto. Todo calla, todo duerme, y esos momentos son especiales, sobre todo cuando se está consigo mismo. Sola con mis pensamientos. El silencio de la noche me relaja. Y sigo callando, y a la vez digo tanto. Más que aquella que habla sin pensar, que escribe sin sentir. Me canso de escuchar palabras vacías, vanidosas y egolatras, que hoy prefiero callar y soportar el grito, ese grito que emana desde el interior y que uno va sacando de la mejor manera que sabe, quizá gritando o tal vez callando.
 
 
 
Para disfrutar más silencios con Nieves.
 
 
 

martes, 23 de septiembre de 2014

Palabras 35, 36, 37, 38 y 39 de 52.- LLUVIA, VENTANA, PERFUME, ANILLO Y FLOR







Crece cada día y se descubre, no sólo cuando se mira al espejo, sino cuando sus pasos aún pequeños la guían hacia caminos desconocidos. -Agua, mamá, me dice con asombro, al ver las calles empapadas de gotas de lluvia, gotas que inundan viviendas, que causan caos, tráfico y tristeza. Pero ella, que es una pequeña, las mira contenta, como si quisiera atraparlas una a una en sus manitas, que no alcanzan. Y a través de la ventana se esconde su asombro, su risa y ve con detenimiento aquellas personas que pasan corriendo, con los pies mojados.  La casa se llena de un perfume embriagador, natural, de tierra mojada, un aroma que trae el viento, y mi niña da vueltas, como transportada a un lugar que sólo ella imagina, cree tener poder en ese pequeño anillo que se ha encontrado, junto a una flor recién crecida, en nuestro patio, en ese lugar donde nos gusta estar juntas y descubrirnos.
 


 
 
 
 
Para leer más palabras visiten a nuestra amiga Sindel.
 

martes, 19 de agosto de 2014

Palabras 31, 32, 33 y 34 de 52.- MANOS, CORAZÓN, ESPEJO Y MUNDO






En estas semanas, la verdad no las he contado, pero se me han hecho eternas, me he perdido y no he participado en las palabras que semana a semana nos brinda Sindel. Han sido días en los que he estado la mayoría de las veces en el hospital, con chequeos, con exámenes médicos, con piquetes, con sacadera de sangre, tomando medicamentos, escuchando regaños por parte de los médicos. Y sintiéndome mal, me he ausentado algunos días de mi trabajo, pero tengo que regresar con normalidad a trabajar. Y nada, nunca me había sentido así de mal.

El asunto es que no es sólo mi salud la que debo de cuidar, sino la de mi bebé, que si Dios quiere, nacerá en febrero, o antes de febrero a como sigan las cosas.

El viernes pasado fui a una consulta médica y a realizarme mi primer ultrasonido, estuve platicando con mi ginécologo, y me dijo que siguiendo las recomendaciones médicas todo saldría bien, pero que tenía que cuidarme por ser embarazo de alto riesgo. Le pedí que me hiciera una ecografía para saber cómo iba mi bebé.

Estaba muy nerviosa, y los nervios se me quitaron cuando vi en esa pantalla, en blanco y negro, como el bebé se movía, vi que jugaba con sus MANOS, las juntaba y las separaba y me dieron muchas ganas de llorar, pero me aguanté, no quería que nuevamente se me subiera la presión.

El doctor tomó las medidas, y posteriormente escuché su CORAZÓN latir, muy fuerte, pero con los latidos normales.

Ese día salí más tranquila, pensando que tenía que recuperar mi salud y salir adelante por mí, por el bebé que está creciendo en mí, por mi hijita Azulia y mi novio David.

Mi suegra me acompañaba ese día, al caminar a tomar un taxi, vi mi reflejo en una puerta ESPEJO que había en la calle, y vi cómo se estaba formando ya mi panza, algo que yo todavía no había notado. Y me sentí alegre.

Feliz de que venga otra personita a llenar de amor mi MUNDO, y el de los demás.
 
 
 
 
 

Template by:

Free Blog Templates